
Cómo elegir un purificador de agua es más fácil de lo que parece una vez se han comprendido los diferentes sistemas de filtración y esterilización de agua que existen en el mercado, así como las características propias del agua que queremos tratar.
En nuestra tienda en línea, en la sección de purificadores de agua explicamos ampliamente cómo es el proceso de purificación de agua, sus etapas, los tipos de purificadores que existen y sus beneficios con los que aprenderá las bases suficientes para poder tomar una primera decisión.

Purificadores de agua
Tipos de purificadores de agua
Cómo podrá haber leído en la sección de purificadores de agua, éstos se pueden dividir en tres tipos. He aquí un breve resumen de los mismos:
- Filtración básica: Sólo cuentan con 1 a 3 etapas de filtración de sedimentos, carbón activado y luz UV en los modelos más avanzados. No cuentan con ningún tipo de membrana como sistema principal.
- Ultrafiltración: Además de las etapas básicas de filtración cuentan con una membrana de ultrafiltración que elimina sólidos de hasta 0.01 micrones.

Ultrafiltración
- Ósmosis inversa: También cuenta con etapas básicas de filtración, pero su corazón está en su membrana de ósmosis inversa que elimina todo lo que sea mayor a 0.001 micrones incluyendo sales, minerales y metales pesados dañinos.

Ósmosis inversa
Si comparamos estos sistemas en una tabla, podríamos verlo de la siguiente forma:
Característica / Sistema | Filtración básica | Ultrafiltración | Ósmosis inversa |
Etapas de filtración | 1 a 3 | 5 a 6 | 5 a 6 |
Flujo | 0.5 GPM (1.9 lpm) | 0.6 GPM (2.5 lpm) | 100 y 400 GPD |
Produce agua de desecho | No | No | Sí |
Requiere tanque de almacenamiento | No | No | En los modelos de 100 GPD |
Mínimo tamaño de sólidos que elimina | 5 micras | 0.01 micras | 0.001 micras |
¿Qué elimina? | |||
Polvo / Tierra | Sí | Sí | Sí |
Cloro | Sí | Sí | Sí |
Olores / Sabores | Sí | Sí | Sí |
Bacterias | Sólo modelo con UV | Sí | Sí |
Virus | Sólo modelo con UV | Sólo modelo con UV | Sí |
Microorganismos | Sólo modelo con UV | Sí | Sí |
Sales | No | No | Sí |
Minerales dañinos | No | No | Sí |
Metales pesados | No | No | Sí |
Químicos | No | No | Sí |
Conociendo nuestra agua de origen
Ya que conocemos los tipos de purificadores de agua y sus diferencias, debemos conocer también el agua con la que vamos a alimentar nuestro purificador.
Todos los purificadores de agua están fabricados para utilizarse con agua proveniente de la red de agua potable de su localidad. Si el agua proviene de otra fuente como un río, lago o pozo profundo, en la mayoría de los casos, es necesario hacerla pasar por un sistema de pretratamiento antes de usarla en nuestro purificador de agua.
El pretratamiento puede ser tan básico como la cloración e ir evolucionando haciendo pasar el agua por un filtro de carbón activado, suavizador de agua, filtro de sedimentos y/o luz ultravioleta antes de que llegue a nuestro purificador de agua. Para un mejor diseño del sistema de pretratamiento lo ideal es analizar nuestra agua de origen en un laboratorio.
Otra característica del agua a utilizar es su dureza ya que si es alta puede producir sarro y tapar las membranas de ultrafiltración o la de ósmosis inversa por lo que es necesario protegerlas. Para ello recomendamos leer el post Cómo eliminar el sarro del agua.
Cómo elegir un purificador de agua idóneo
De los tres sistemas de filtración, los más confiables son los de ultrafiltración y ósmosis inversa ya que sus membranas permiten una purificación más profunda del agua. Si tiene la sospecha o el análisis de su agua de origen arroja que puede haber sales, minerales, metales pesados o químicos dañinos entonces el ósmosis inversa es la única opción que puede eliminarlos.
De los modelos existentes siempre son más idóneos los que tienen la etapa de UV ya que la la luz ultravioleta funciona como un seguro de vida para eliminar cualquier microorganismo, bacteria o virus que pueda haber llegado a la última etapa del sistema.
También es importante fijarse del flujo de agua que produce el sistema, sobre todo en los ósmosis inversa. Si su consumo de agua es para una familia en una casa residencial los modelos de 100 GPD son más que suficientes. En el caso de oficinas, cocinas económicas o de uso comercial ligero, lo modelos de 400 GPD cubren una producción de hasta 500 litros cada 8 horas.
Filtros adicionales
Existen otros filtros que se puede agregar o adaptar a su sistema de purificación de agua para obtener beneficios adicionales. Uno de ellos es el filtro alcalinizador que aumenta el PH del agua y con ello ayuda a mejorar la salud de los que beben esta agua alcalina.

Filtros alcalinos
También ya habíamos platicado de que es necesario proteger del sarro las membranas de los sistemas, esto se puede lograr adaptando un filtro antisarro como el que mostramos a continuación:
Para los laboratorios o para otros usos tenemos los filtros desionizadores para producir agua ultra pura.

Filtros desionizadores
Conclusiones para saber cómo elegir un purificador de agua
Con toda esta información estamos seguros que ya tiene a la mano varios elementos para tomar una decisión de cuál purificador de agua elegir, pero en caso de aún tener dudas le podemos decir que hoy por hoy, el sistema más confiable es el de ósmosis inversa. Para una casa le recomendamos el sistemas de 6 etapas 100 GPD y para oficinas, cocinas económicas o uso comercial ligero le recomendamos el sistema de 6 etapas 400 GPD. En ambos casos tenemos sistemas marca Purikor o Aquex:
-
¡ENVÍO INCLUIDO!Sistema ósmosis inversa Purikor$4,219.00 – $8,619.00
Como siempre, en HidroExpertos estamos a su disposición para ayudarlo a saber cómo elegir un purificador de agua que mejor se adapte a sus necesidades. Contáctenos.