Cómo elegir un suavizador de agua

Cómo elegir un suavizador de agua

Cómo elegir un suavizador de agua es una de las tareas que puede parecer complicado sobre todo porque es algo que no se realiza comúnmente. Estamos acostumbrados a comprar televisores, celulares, pero nunca un suavizador de agua.

Le recomendamos leer nuestro post “Cómo eliminar el sarro del agua” y posteriormente leer nuestra sección de Suavizadores de agua con el fin de comprender los conceptos básicos sobre los distintos métodos para eliminar el sarro y los grandes beneficios que un suavizador de agua le otorga.

Una vez que haya comprendido los conceptos básicos anteriores estará mejor preparado para saber cómo elegir un suavizador de agua perfecto para su hogar, negocio o industria.

Tipos de suavizadores de agua

Al final de nuestra página dedicada a los suavizadores de agua se habla de que, por un lado, existen los suavizadores tradicionales con su tanque de fibra para la resina y su tanque de salmuera y, por el otro, los suavizadores de gabinete, en los cuales el tanque para resina y el de salmuera están armados en una sola pieza de manera que ocupan menos espacio y son más estéticos.

Los suavizadores tradicionales ocupan más espacio, pero son un poco más económicos. Los de gabinete ocupan menos espacio, son más estéticos, pero tienen un precio más alto. Elija el modelo que más le acomode a su espacio, instalación y presupuesto.

Más importante aún es el tipo de válvula que elegirá para su equipo ya que una válvula manual requiere estar al pendiente de las operaciones del suavizador, en cambio una automática le otorga una mayor autonomía.

En HidroExpertos recomendamos las válvulas automáticas, sobre todo para uso residencial y en negocios o industrias donde no se cuente con un operador o se prefiera automatizar las tareas del suavizador. Las válvulas manuales sólo deben utilizarse si realmente no se cuenta con el presupuesto para una automática y sí se cuenta con una persona que estará al pendiente de la operación del suavizador.

Datos para saber cómo elegir un suavizador de agua

La elección final del equipo tiene que ver con el tamaño del mismo el cual se mide en base al volumen de resina necesario para suavizar el agua. Este tamaño se mide en pies cúbicos.

Los datos a recabar para realizar dicho cálculo son los siguientes:

1. Dureza del agua

En la sección de suavizadores de agua se explica a detalle el concepto de dureza del agua la cual no es más que la concentración de minerales que hay en una determinada cantidad de agua la cual se puede medir en ppm (partes por millón) o en gpg (granos de dureza por galón de agua).

La dureza total se puede obtener mediante un análisis físico químico del agua en un laboratorio o utilizando alguno de los medidores de dureza existentes en el mercado:

Para hacer el cálculo necesitamos el dato en gpg, medida en la que normalmente nos entregan los resultados los medidores de dureza. Si tuviéramos el dato en ppm, sólo debemos dividir el número entre 17.1. Ejemplo si nuestra dureza total es de 600 ppm / 17.1 = 35.09 gpg.

2. Consumo estimado de agua al día

Se refiere al promedio de agua en galones que se consume en la casa, negocio o industria durante 1 día completo. Se puede obtener por medio del recibo del agua sacando un promedio del consumo diario o, si es una casa, por medio de un estimado basado en el tamaño de la casa y la cantidad de personas que la habitan.

En el caso de uso residencial, se puede estimar el consumo por medio de la siguiente tabla:

Tamaño de la casaConsumo diario por persona (litros)
Chica200
Mediana300
Grande400

Bastaría multiplicar el consumo diario por persona por la cantidad de personas que habitan la casa. Ejemplo: Para una casa mediana con 5 personas, el consumo diario por persona, según la tabla, es de 300 litros, por lo tanto 5 x 300 = 1,500 litros diarios de consumo estimado de agua al día.

Un galón equivale a 3.785 litros, por lo que para convertir litros a galones se deben dividir los litros entre 3.785, es decir 1,500 litros / 3.785 = 396.30 galones.

3. Flujo estimado

Es la cantidad de agua que demandan los servicios en un determinado tiempo. Este dato se requiere en gpm (galones por minuto). Se puede obtener un estimado de dos formas:

  1. En base al diámetro de la tubería instalada considerando la siguiente tabla:
Diámetro de la tuberíaFlujo estimado
1/2″4 gpm
3/4″9 gpm
1”16 gpm
  1. En base a la cantidad de baños y llaves tomando un estimado de que cada baño requiere 3 gpm y cada llave 1 gpm. Supongamos que la casa tiene 3 baños y 6 llaves. El estimado se realizaría multiplicado 3 baños x 3 gpm = 9 gpm y 6 llaves x 1 gpm = 6 gpm, dando un total de 15 gpm.

Si la casa tuviera una tubería de 1”, en el primer caso el flujo estimado es de 16 gpm. Si lo comparamos con el ejemplo del segundo caso que es un flujo de 15 gpm, se deberá tomar el flujo menor por lo que nuestro flujo estimado será de 15 gpm.

Es importante considerar para este cálculo cuáles serían el flujo normal y el flujo pico. Siguiendo con el ejemplo de esta casa que tiene 3 baños y 5 personas, es muy probable que normalmente sólo 2 baños y 2 llaves estén ocupadas al mismo tiempo por lo que el flujo normal sería de 2 x 3 gpm + 2 x 1 gpm = 8 gpm y el flujo pico se dé cuando todos los baños y llaves estén utilizándose (15 gpm).

4. Dureza total a suavizar por día

Se calcula multiplicando la dureza total en granos (primer dato obtenido) por el consumo estimado de agua al día en galones (segundo dato obtenido). Siguiendo los ejemplos multiplicamos 35.09 gpg x 396.30 galones = 13,906.17 gpg / día.

Seleccionando el suavizador óptimo

Una vez que tengamos estos datos, es momento de entender cómo elegir un suavizador de agua. Para ello utilizaremos las tablas de especificaciones de la marca que hayamos elegido. Un ejemplo serían los suavizadores Purikor:

Capacidad(pies cúbicos)Servicio (gpm)
NominalPico
158
1.57.511
21015
2.51319
31523
42030
52432
73545
104048

En nuestro ejemplo hemos calculado que nuestro flujo nominal es de 8 gpm y nuestro flujo pico es de 15 gpm. Revisando la tabla vemos que el suavizador de 2 pies tiene un flujo nominal de 10 gpm y pico de 15 gpm por lo que cubre nuestros requerimientos perfectamente.

Otro dato a considerar son los días necesarios para que nuestro suavizador realice su proceso de regeneración. Para ello se debe dividir capacidad (en gpg) del suavizador entre la dureza total  a suavizador por día (dato 4), en base a la siguiente tabla:

Capacidad(pies cúbicos)Dureza total (gpg)
125,000
1.537,500
250,000
2.562,500
375,000
4100,000
5125,000
7175,000
10250,000

En nuestro ejemplo, el suavizador elegido de 2 pies tiene una capacidad de 50,000 gpg. Nuestra dureza total a suavizar por día es de 13,906.17 gpg. Por lo tanto 50,000 gpg / 13,906.17 gpg = 3.6 días. Esto significa que cada 3.6 días deberá hacerse la regeneración de la resina del suavizador para que recupere su capacidad de intercambio iónico.

Si se desea espaciar más la cantidad de días para la regeneración se puede elegir el tamaño siguiente de suavizador que sería el de 2.5 pies con una capacidad de 62,500 gpg. Con este equipo: 62,500 gpg / 13,906.17 gpg = 4.5 días para cada regeneración.

Mientras más días se requieran para cada regeneración, más durará la resina catiónica del equipo que usted adquiera. Para una casa lo ideal es una regeneración cercana a los 5 días. En el ejemplo, lo ideal sería un suavizador de 2.5 pies, pero por cuestiones de presupuesto bien puede funcionar uno de 2 pies.

Conclusiones

Existen muchas otras variables al momento de entender cómo elegir un suavizador de agua. Por ejemplo, en este ejercicio, el flujo estimado se está tomando en base al supuesto de que el suavizador se instalará en línea. Es decir, conforme se demanda agua, el equipo produce agua suave y la entrega a los servicios.

Si el suavizador se instalará en trasiego, es decir, el agua suavizada se almacena en un tinaco y éste es el que le envía agua a los servicios, probablemente se requiera un suavizador más pequeño, pero todo depende del tamaño del tinaco y el tiempo requerido para llenarlo.

Cómo siempre, estamos a su disposición para asesorarlo en la elección del mejor suavizador para sus necesidades.

15 comentarios en “Cómo elegir un suavizador de agua

  1. Hola, si tengo una bomba sumergible que envia agua al equipo hidroneumatico, por que el suavizador no se debe conectar a la salida de la bomba, es decir por que tiene que ir conectado despues del hidro?

    1. Hola Jose. El suavizador requiere de presión constante para funcionar y eso no se lo suministra una bomba, requiere de un hidroneumático o presurizador.

  2. Porque en los suaviizadores dice 9×48 y también 12×48 que es eso?

    1. Es el tamaño del tanque del suavizador. El primer número es su diámetro en pulgadas y el segundo es su altura en pulgadas. Saludos.

  3. Tengo un tinaco de 5000 litros con un filtro antes para las arenillas. Y después un equipo hudroneumatico que abastece de agua a toda mi casa.
    Debo conectar entonces el suavizador después del hidroneumatico , pero si quiero que toda el show de la tubería general sea suavizada antes de llenar mi tinaco que debo hacer?

    1. Buenas noches, en la compra de su suavizador le podemos apoyar con sus dudas. Saludos.

  4. hola que tal como determino el suavizador para un hotel de 40 habitaciones, 2 baños públicos, lavandería y lava loza de un restaurante, el agua se toma de pozo y su dureza es de 55gpg

    1. Hola, con gusto le brindamos el servicio de asesoría para su proyecto. Puede comunicarse a nuestro número o al whatsapp para darle precios y apoyarlo a calcular sus equipos.

  5. Buen día que debemos conocer para la instalación de un suavizador, gasto,caudal,etc.

    1. El artículo comenta lo que se necesita saber para elegir el suavizador de agua para su caso. Para la instalación puede comunicarse con nosotros a nuestros teléfonos.

  6. Cómo saber la cantidad de sal que se tiene que poner en el suavizador

    1. Depende del modelo de su suavizador.

  7. como medir la altura del tanque del suavizador. se mide desde el suelo aun tomando en cuenta la funda negra de hule que tiene como descanso al piso

  8. Buen día, tengo un filtro suavizador 1252, cual seria la mejor válvula automática por flujo, que pueda regular dureza de salida y mas económica de consumo de agua por cada retrolavado, me interesa en marca Purikor

    1. Puede comunicarse a nuestro números telefónicos y con gusto le asesoramos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *