
Después de seleccionar el filtro y bomba para su piscina, es necesario saber cómo elegir e instalar los empotrables para la alberca. Para saber las funciones de los accesorios empotrables para su piscina, le recomendamos visitar la sección correspondiente.

Empotrables para albercas
Cómo habrá leído, la mayoría de estos accesorios son parte esencial del sistema de filtrado y deben colarse en la pared o el fondo de la piscina durante el proceso de construcción de la obra civil.
A continuación le comentaremos los mejores tips para saber cómo elegir e instalar empotrables para alberca.
Desnatadores
Lo mínimo necesario es 1 desnatador por cada 50 m2 de área de piscina. Lo recomendado es 1 desnatador por cada 40 m2.
Ejemplos:
Piscina residencial de 8 m x 4 m = 32 m2 de área.
32 m2 / 50 m2 = 0.64 = 1 desnatador
Piscina pública de 25 m x 12 m = 300 m2 de área.
300 m2 / 50 m2 = 6 desnatadores
Para una mejor captación de natas y basura superficial se recomienda su colocación frente a los vientos dominantes de la región donde se encuentre la alberca y frente a las boquillas de retorno.
En las albercas irregulares es recomendable colocar los desnatadores en esquinas y puntos críticos donde se impida la buena circulación del agua.
Los desnatadores quedan ubicados debajo del pecho paloma de la pared de la alberca. El nivel del agua de la alberca debe coincidir con el centro del desnatador.
Succiones de fondo
Las succiones de fondo pueden ser los drenes de fondo para piscinas pequeñas y los marcos con rejilla para piscinas más grandes.
En base a la regulación americana, para evitar atrapamientos se requiere que la piscina tenga dos drenes de fondo a no menos de 1 metro de distancia tomando en cuenta que los drenes instalados sumen el gasto necesario..
En este punto ya debemos conocer el gasto (en litros o galones por minuto) que va a tener nuestra piscina, en base al filtro y bomba seleccionados, por lo que podemos seleccionar el dren o el marco en base al gasto que manejan.
Ejemplos:
En la marca Hayward existen las siguientes opciones para succión de fondo:
Modelo | Descripción | L.P.M. | G.P.M |
SP1052 | Dren de fondo circular con rejilla | 390 | 104 |
SP1031 | Rejilla con marco 9” x 9” | 440 | 116 |
SP1032 | Rejilla con marco 12” x 12” | 662 | 175 |
SP1033 | Rejilla con marco 18” x 18” | 1,100 | 290 |
Si el flujo deseado es de 198 L.P.M. con 2 drenes de fondo circulares con rejilla SP1052 es suficiente.
Si el flujo deseado es de 535 L.P.M. se requerirá 1 rejilla con marco 12” x 12” SP1032.
Si el flujo deseado es de 700 L.P.M. se requerirán 1 rejilla con marco 18” x 18” SP1033.
Los drenes de fondo o la rejilla se colocan en la parte central del lado más profundo de la alberca de 1.5 a 2 metros o menos de la pared más próxima, dependiendo del tamaño de la piscina. Igualmente importante es que el dren de fondo esté lo más cercano al cuarto de máquinas.

Boquillas de barredora
La cantidad de boquillas de barredora a instalar depende del diseño de la piscina y del tamaño de la misma ya que deben repartirse de manera que se tengan las mejores ubicaciones para aspirar considerando que usar mangueras cortas es mejor para un aspirado eficiente.
Para una alberca pequeña residencial lo normal es colocar una boquilla barredora, pero para una alberca grande se sugiere repartir las boquillas en los muros a una distancia de 8 a 10 metros, dependiendo del diseño de la piscina.
Estas boquillas de barredora, también llamadas de aspirado o succión, se colocan a 30 cm por debajo del nivel del agua.
Dren de derrame o boquilla de rebosadero
Normalmente se coloca 1 dren de derrame por cada desnatador que tenga la piscina.
Su ubicación es abajo del pecho paloma de tal manera que quede por arriba del nivel del agua para que cuando haya un exceso de ésta rebose por este accesorio. Se conectará a un pozo de absorción, a una fosa o cualquier otro lugar donde se pueda absorber el agua en exceso y se eviten encharcamientos.
Boquillas de retorno
Hay boquillas de retorno con diferentes gastos (30, 65 y 100 L.P.M) por lo que se debe dividir el gasto total de la piscina entre el gasto de la boquilla y el resultado redondeado hacia arriba es el número de boquillas necesarias.
Ejemplo:
Si la piscina tiene un gasto de 198 L.P.M. y cada boquilla tiene un gasto de 100 L.P.M. El resultado es el siguiente:
198 L.P.M. / 100 L.P.M. = 2 boquillas de retorno.
También se puede calcular 1 boquilla por cada 25 m2 de área de piscina.
Las boquillas de retorno se colocan a la mitad de la altura de la piscina y la distancia máxima entre ellas debe ser de 6 metros.
Otros empotrables para piscina para elegir e instalar
Otros accesorios empotrables son las escaleras y pasamanos que se colocan para facilitar el acceso a la piscina y cómo medidas de seguridad. Por ejemplo, siempre es bueno colocar escaleras en el lado más profundo de la piscina con el fin de tener una ayuda para entrar y salir de la misma y evitar accidentes.
Cómo elegir e instalar empotrables para alberca
Elegir e instalar correctamente los empotrables para piscina es vital para que el sistema de filtrado funcione adecuadamente. Es importante colocar los accesorios empotrables durante el proceso de construcción de la alberca para no romper posteriormente la pared o el fondo y así evitar posibilidades de fuga.
Muy buena información muy clara y combincente grasias