
¿Cómo eliminar el sarro del agua? El sarro en el agua es uno de los peores enemigos de nuestras tuberías, llaves, regaderas, lavadoras de ropa, lavavajillas, purificadores de agua, calentadores, máquinas de hielo y un largo etcétera de equipos y accesorios que están en contacto con el agua. Los obstruye y destruye lentamente, además de que aumenta la posibilidad del desarrollo de bacterias en los mismos.

Las reparaciones y reemplazos continuos, así como los problemas de salud que puede provocar el sarro nos hace buscar soluciones para poder eliminar y sobre todo evitar los problemas que ocasiona.
Qué es el sarro
El sarro son las incrustaciones calcáreas provocadas principalmente por alta concentraciones de sales de calcio y magnesio en el agua. Cuando el agua tiene esta concentración de sales tan alta se dice que es agua dura o que tiene una dureza alta.
El agua dura, además de producir sarro, provoca que la piel y el cabello pierdan su humectación y los reseca intensificando la piel atópica. Además, si intenta hacer espuma con este tipo de agua, es mucho más difícil que con el agua suave por lo que siempre se usará más jabón o detergente.

Cómo eliminar el sarro del agua
Existen varios métodos para eliminar el sarro del agua o al menos evitar sus consecuencias, los más eficientes son los siguientes:
Suavizadores de agua: Son el método más eficiente de todos pues eliminan la dureza del agua por medio de intercambio iónico utilizando resina catiónica. Producen agua suave y con ello eliminan el sarro. El agua suave deja la piel y el el cabello humectados y produce espuma fácilmente ahorrando en jabón y detergentes.

Suavizadores de agua
Filtros anti sarro: No eliminan la dureza del agua como los suavizadores, pero eliminan las consecuencias negativas del sarro por diferentes métodos como pueden ser los polifosfatos o sistemas anti incrustantes que encapsulan el sarro y no permiten que se adhiera a las tuberías, equipos y aparatos. Son más económicos que los suavizadores.

Filtros antisarro
Tratamiento catalítico: Es un sistema no químico, un tratamiento catalítico que usa una aleación galvánica que precipita los iones de calcio como cristales microscópicos que permanecen suspendidos en el agua por lo que ya no se adherirán a las superficies. Tiene como ventajas su fácil instalación y que no requieren mantenimiento.

Acondicionadores catalíticos
Existen otros métodos como el magnetismo, etc. los cuales no son nada recomendables, son muy ineficientes y resultarán en una pérdida de tiempo y dinero.
Conclusiones
En HidroExpertos tenemos las opciones totalmente probadas para ayudarle a eliminar el problema del sarro, en base a sus necesidades y presupuesto ya sea con filtros anti sarro o suavizadores de agua. Estamos para servirle.
Buen día, excelente información, le agradezco mucho por su aporte.
Tengo una pregunta yo combine dos métodos el de polarización iónica (Corriente eléctrica galvánica) y un filtro de sales de polifosfatos.
Quisiera saber si esta combinación en benéfica para reducir aun mas la incrustación de sarro en las tuberías.
Primero el agua pasa por el sistema de polarización iónica y después por el filtro de sales de polifosfatos y de ahí al tinaco.
Agradezco mucho si me comentan si esta combinación es correcta.
Para saber el resultado de tu sistema poné en una cuchara agua del pozo profundo o la Red de manera directa, luego haz que se evapore sobre una hornilla de la cocina, repite la operación con agua tratada… compara lo que resulte en cada cuchara, ahí descubrirás que no hay forma de modificar la condición del agua. Lo lamento
Tengo agua de pozo y me dijeron q el pozo q hice hacer tenía 60.m de profundidad pero sospecho q me engañaron porque el agua sale con mucho sarro .Q puedo hacer? gracias saludos
Hola, buen día, se puede comunicar a nuestros números telefónicos y con gusto le apoyamos. Saludos.
Hola requiero solucionar un problema de dureza 3n el agua, los sistemas con retrolavado no son mi mejor opción debido a la poca disponibilidad de agua.
Pueden asesorarme??
Claro, puede comunicarse a nuestros teléfonos y con gusto le asesoramos.
La profundidad del pozo no tiene ingerencia directa en la dureza del agua, si en la potablilidad. Los acuíferos están a distintas profundidades dependiendo más de la altura del terreno natural que del nivel de la napa que tiene cierta constante, sólo varía grandemente debido al perfil del terreno
El sarro está presente también en las profundidades, puesto que proviene de la disolución de las rocas que forman los suelos (sustratos). Es muy probable que la perforación haya atravesado rocas como piedra caliza o Dolomitas y en algunos casos también yeso, lo que transfiere al agua sus compuestos minerales que en disolución dan lugar a la formación del sarro.
Hola! Pusimos una bomba en nuestra perforación q nos dijeron q era buena y no levantaba sarro pero hoy hace un año que tengo la perforación y todo esta lleno de sarro. ¿Que método me recomiendan para deshacerme del sarro? El agua tiene partículas de sarro que se re ven cuando sirvo en un vaso.
Hola, puede comunicarse a nuestros teléfonos y con gusto le apoyamos. Saludos.
Instalá un filtro de sedimentos, no evitará el sarro pero eliminará las particulas según la capacidad del elemento filtrante medida en micrones, un filtro de entre 1 y 5 micrones deviera servirte, El diámetro del cabello humano varía entre 15 micrones (muy fino) y 170 micrones (extremadamente grueso),