Filtros para albercas
Los filtros para albercas recolectan las partículas de sólidos suspendidos en el agua al hacer pasar ésta por el material filtrante, el cual retiene las partículas finas e impurezas sólidas. HidroExpertos le ofrece los mejores filtros para su piscina a los mejores precios:
-
Sistema de filtrado Pacific
$6,989.00 – $13,569.00Comunicarse para tiempo de entrega
Seleccionar opciones -
Filtro Panda
$3,469.00 – $11,329.00Disponible
Seleccionar opciones -
Filtro Pacific
$3,299.00 – $6,229.00Disponible
Seleccionar opciones -
Filtro Hayward SwimPro
$7,059.00 – $17,579.00Disponible
Seleccionar opciones
Funcionamiento de los filtros para albercas
Cuando el filtro remueve las partículas, los productos desinfectantes que se emplean para mantener el balance químico del agua trabajan en una forma más efectiva. De esta manera, la claridad del agua de la piscina está en función del paso de la misma a través del equipo de filtración.
En piscinas residenciales es recomendable que todo el volumen de agua pase por los filtros por lo menos una vez al día en un período de 6 a 8 horas. En piscinas institucionales o de uso comercial, se recomienda que el equipo de filtración esté encendido mientras la alberca esté en uso, pasando el volumen completo del agua por lo menos 2 veces a través de los filtros y que dé 1 vuelta más una vez que la piscina sea cerrada. Por lo tanto, el período de filtración debe ser entre 18 y 24 horas.
Tipos de filtros para albercas
- Filtros de arena sílica o zeolita: Son los más comunes y utilizados en México ya que su operación y limpieza es sencilla, simplemente mediante una válvula multipasos. Utilizan arena sílica como medio filtrante para filtrar partículas hasta de 20 micras o se puede utilizar zeolita para obtener una mayor calidad de filtración hasta de 3 micras, lo que permite ahorrar en productos químicos.
- Filtros de tierra diatomácea: Utilizan la tierra diatomácea como medio filtrante por lo que su filtración es muy fina hasta de 4 o 5 micras provocando ahorro en químicos. Su operación es sencilla y nos permite extender los periodos de filtrado entre cada retrolavado. Es importante recordar que al hacer el retrolavado por medio de la válvula con el agua de la psicina, perderemos parte del medio filtrante por lo cual hay que recargar una libra de tierra diatomácea.
- Filtros de cartucho: Son considerados filtros de superficie, y usan como medio filtrante telas de fibras de poliéster sintético plegado en forma cilíndrica. No requieren retrolavado, ya que se lavan manualmente para reusarse por lo que se ahorra más agua en su limpieza. Cuando se tapan se desechan.
Una comparación entre los tres sistemas de filtrado se presenta en la tabla siguiente:
Arena o Zeolita | Tierra diatomácea | Cartucho | |
Costo inicial | Mediano | Alto | Bajo |
Calidad de filtración | 25 – 100 micrones. Con zeolita hasta 3 micras. | 3 – 5 micrones | 15 – 25 micrones |
Operación y mantenimiento | Muy simple | Complicado / Tardado | Complicado / Tardado |
Duración del medio filtrante | 3 a 6 años | Renovar una parte en cada retrolavado | Hay que reemplazar cartucho |
Pérdida de agua por retrolavados | Sí. Debe retrolavarse por 2 o 3 minutos | Sí. Igual que el filtro de arena. No, si se limpia manualmente. | No |
Requiere válvulas de retrolavado | Sí | Sí, o lavado manual | No |
Se puede sobredimensionar el filtro | Cómo regla no. Sí, aumentando la capacidad de la bomba | Sí | Sí |
Tipo de filtración | Profundidad | Superficial | Superficial |
Velocidad de filtración (residencial) | 20 gpm x pie2 | 2 gpm x pie2 | .375 gpm x pie2 |
Velocidad de filtración (comercial) | 15 – 20 gpm x pie2 | 1.5 – 2 gpm x pie2 | .375 – 1 gpm x pie2 |
Velocidad mínima de retrolavado | 15 gpm x pie2 | 1.5 gpm x pie2 | Lavado a mano |
Velocidad máxima de retrolavado | 20 gpm x pie2 | 2 gpm x pie2 | Lavado a mano |
Gasto máximo en los filtros y capacidad de filtración
Tipo de filtro | Uso residencial | Uso comercial | Filtración |
De arena ) sólo con arena) | 76 lpm/pie2 ó 20 gpm/pie2 | 57 lpm/pie2 ó 15 gpm/pie2 | 20 – 25 micras |
De arena (1 grava y 1 arena) | 57 lpm/pie2 ó 15 gpm/pie2 | 57 lpm/pi2 ó 15 gpm/pie2 | 20 – 25 micras |
De arena (1 arena y 1 zeolita) | 57 lpm/pie2 ó 15 gpm/pie2 | 57 lpm/pie2 ó 15 gpm/pie2 | 3-5 micras |
De arena (1 grava, 1 arena y 1 zeolita) | 45 lpm/pie2 ó 12 gpm/pie2 | 45 lpm/pie2 ó 12 gpm/pie2 | 3-5 micras |
De cartucho | 3.8 lpm/pie2 ó 1 gpm/pie2 | 1.4 lpm/pie2 ó 0.375 gpm/pie2 | 10-15 micras |
De tierra diatomácea | 7.6 lpm/pie2 ó 2 gpm/pie2 | 5.7 lpm/pie2 ó 1.5 gpm/pie2 | 4 micras |